El llamado a la ACCIÓN en el método AIDA

aida-fase-accion

El llamado a la acción es la última fase del método AIDA en el embudo de ventas y aquí aprenderás de que se trata, como crearla de forma irresistible y como ponerla en práctica. Además, conocerás lo que necesitas sobre los diferentes funnels de venta para que puedas crear tu estrategia personalizada a tu negocio.

Cómo crear la llamada a la ACCIÓN con el método AIDA en marketing

Hemos llegado al último punto de la formula AIDA: ATENCION+INTERES+DESEO+ ACCIÓN = VENTA. En este punto hay que crear llamadas a la acción llamativas que le den ese empujón adicional que necesita el posible comprador que se ha interesado en nuestros productos y que ha estado pensando en si debe o no adquirirlo.

Con la llamada a la acción el posible cliente se termina de persuadir a través de la sugerencia de una acción en concreto. Esto se puede lograr de varias formas, que vamos a mencionar a continuación.

Emplea palabras accionables

Las palabras accionables tienen el poder de persuadir a las personas que están en la cuerda floja para que den el paso que falta. Les indican claramente la acción que deben tomar para tener acceso a un mundo de beneficios, estas pueden ser:

  • Empieza
  • Regístrate
  • Pruébalo
  • Únete
  • Llama
  • Participa


Estas palabras accionables deben acompañarse con otras que causen ese sentido de inminencia. Estas pueden ser:
ahora, ya, gratis, en este momento, etc.

Ofrece un plus por la compra del producto o servicio

Si además de ahorrarse dinero, recibirá un plus por la compra o servicio ofrecido el cliente se sentirá más que impulsado a la acción. Pero para mejorar aún más esta proposición puedes darle el estilo de oferta de duración limitada. El sentido de la posibilidad de perder una buena oferta es capaz de mover a muchos a aprovecharla, tomando acción.

Un ejemplo sería:

¡Compra ahora y obtén un 40% de descuento! Oferta de duración limitada por 10 días.

Elimina las posibles objeciones

En la llamada a la acción se puede incluir la eliminación de las posibles objeciones que se haya planteado el posible cliente. ¿Y cuáles pueden ser estas?

  • Devolución gratuita
  • Envío gratis a cualquier parte del país
  • Periodo de prueba de tantos días

Con esto hemos explicado paso a paso todo el modelo AIDA. Ahora, queremos que aprendas como funciona un embudo de ventas con el cual podrás aplicar correctamente esta estrategia.

Resumen del método AIDA explicado

Hasta ahora, hemos dedicado un post para explicarte cada una de las fases del método AIDA y como puedes ponerlo en práctica en tus campañas de marketing. Es el momento de poner manos a la obra y comenzar a implementar acciones que lleven tu negocio a donde deseas. Por eso a continuación te dejamos un resumen de esta metodología condensado para reforzar las ideas más importantes.

A – Atención: Capta la atención de tu público objetivo

Vivimos en un mundo saturado, sobreexpuesto a la publicidad por todos lados, por lo que no basta con ofrecer un producto o servicio. Hay que llamar la atención de nuestra audiencia ideal con un mensaje diferenciador, innovador, que destaque entre la competencia. De no hacer esto, la competencia se sobrepondrá a nuestros esfuerzos y nos arrebatará esos posibles clientes.

Para lograr llamar la atención entre tanta competencia hay que diseñar campañas publicitarias perfectamente alineadas con la mentalidad y las necesidades del público objetivo. Hay que arreglar un problema, hay que curar un dolor, hay que satisfacer una necesidad.

Para ello, es vital entender lo que motiva a un comprador a efectuar una compra y usar esto para llamar su atención. Puedes lograr este resultado implementando lo siguiente:

  • Utiliza títulos irresistibles, con capacidad de viralizarse rápidamente
  • Combina las preguntas con los puntos de dolor
  • Utiliza la ciencia de los números para crear llamados de atención efectivos
  • Haz énfasis en los beneficios del producto
  • Usa palabras negativas combinadas con los puntos anteriores

I - Interés: Alimenta el interés por tus productos

Si has captado la atención de ese potencial cliente puedes perderla con la misma rapidez que la conseguiste. Si no se hace nada más después de tener la atención, la competencia se va a sobreponer a tu falta de acciones de marketing. Por eso ahora es el momento de hacer que se interese por tus productos, soluciones o servicios.

En esta fase, para hacer que tu público ideal se interese por lo que ofreces es hacerle saber que entendemos por lo que está pasando. Entendemos los problemas que pasa y queremos ayudarles, de hecho, vamos mas allá, pues le ofrecemos la solución perfecta que tanto necesita. Al empatizar con el cliente en potencia, lograras que se interese en esa solución que ha estado buscando.

Para logra esto y meterlos en tu bolsillo tienes que:

  • Investigar lo que le interesa a tu audiencia a través de herramientas de análisis web
  • Empatizar con tu público objetivo para que este se sienta identificado con tu marca
  • Has buen uso de las historias de cliente satisfechos por tus servicios

D – Deseo – Despierta el deseo de compra

Una vez que hemos logrado que nuestra audiencia especifica se interese en nuestro lema hay que persuadirlo para compre nuestros productos o servicios. Para ello hay que despertar un deseo irrefrenable, insaciable hasta que se haga de lo que le ofreces como empresa.

Esto se puede lograr resaltando los beneficios que obtendrán por su inversión, también creando una oferta tan irresistible que el cliente logre quedar convencido que eres la solución mas óptima para él. Lograrás incitar el deseo de compra si:

  • Ofreces una solución irresistible a los problemas del cliente potencial
  • Si le dejas probar el producto y sus beneficios por un tiempo limitado
  • Si enumeras los beneficios reales que obtendrá el cliente
  • Apelas a las emociones y vendes más que un producto

A – Acción – La meta final

Finalmente, hay que darle ese pequeño empujón al cliente potencial para vencer su inercia y que pueda invertir en tu empresa. Sea comprando algún producto o contratando tus servicios, el cliente habrá pasado por tu embudo de ventas y habrás logrado una conversión.

Puedes crear la llamada a la acción

  • Con una oferta de tiempo limitado
  • Ofreciendo un plus, un bono, algo adicional por la compra del producto

Ahora bien, el método AIDA es el comienzo de tu estrategia de marketing. El siguiente paso es lograr fidelizar a tus clientes a tu empresa para seguir obteniendo beneficios. ¿Cómo puedes lograr esto? Te invitamos a averiguarlo.

Otros enlaces relacionados